Actualmente son varias las terapias científicamente avaladas que se usan para el tratamiento de la ansiedad. Y en este post vamos a informaros sobre cuáles son las que mejores resultados han obtenido a lo largo de la historia.
Aunque hay otras como, el Psicoanálisis, la Gestalt o la Psicología Positiva vamos a dejarlas de lado y nos vamos a centrar en otras con mejores resultados obtenidos y avalados por la ciencia.
Para entrar en materia sin dar rodeos, podríamos decir que en primer lugar aparecieron las terapias de conducta, luego vinieron las terapias cognitivas y de la combinación de estas dos aparece una nueva, la Terapia Cognitivo Conductual (TCC).
Tras la aparición de la TCC aparecen las llamadas terapias de tercera generación, de las cuales podríamos destacar entre otras la Terapia de aceptación y compromiso.
Esta nueva tendencia de terapias (3ªG) que aparecen durante el final del pasado siglo no es más que la extracción y combinación de las mejores partes de todas las terapias anteriores. Y aunque aún estén en fase de prueba podemos decir que ya se han obtenido resultados positivos y muy prometedores.
Otro tipo de terapia que no debemos olvidar es la terapia de relajación, la cual es muy MUY eficaz cuando hay un alto grado de activación y mejor aún si se utiliza durante un periodo prolongado en el tiempo.

Como veis, retrocediendo en la historia de la psicología podemos encontrarnos con un sinfín de técnicas o terapias utilizadas para eliminar el exceso de ansiedad. Aunque en realidad hay terapias que sobresalen por encima de las otras tenemos que partir de que cada persona es un mundo. Y debemos tener en cuenta que cada terapia tiene sus diferentes puntos, los cuales podrán encajar mejor o peor en cada personalidad. Ahora os vamos a explicar un poco en que consiste cada una.
Terapia Cognitivo Conductual
Este tipo de terapia mezcla la modificación de conducta con la modificación de pensamiento para tratar al paciente. Hace su aparición alrededor de los años 60 y como su nombre indica se compone de las otras dos corrientes psicológicas anteriores.
Los orígenes de la parte conductual datan de la antigua Roma donde ya por aquellos entonces metían arañas en los vasos para desenganchar a los adictos al vino, aunque en realidad, no es hasta alrededor del 1900 cuando se empiezan a encuadrar los primeros registros oficiales dentro de esta corriente.
Por otra parte, tendremos que esperar hasta los años 50 para que la corriente cognitiva haga su aparición. Y es de aquí en adelante cuando la mezcla de estas dos corrientes da paso a lo que hoy conocemos como TCC o Terapia Cognitivo Conductual, la cual está considerada como una de las corrientes terapéuticas mas eficaz, influyente y extendida a lo largo de todo el mundo.
Terapias cognitivas de los trastornos de ansiedad.
Si usamos el enfoque de las terapias cognitivas de los trastornos de ansiedad nos daremos cuenta que la interpretación que nosotros hacemos de los síntomas y las situaciones es lo que más interfiere en nuestro estado de ánimo y activación.
Este tipo de teorías tienen comienzo ya pasada la segunda guerra mundial, ya que durante esta época hubo un gran interés por medir todo tipo de aptitudes, emociones y procesos mentales. Básicamente, en lo que esta corriente se basa es en la reestructuración cognitiva, o sea, que nos enseña a cambiar nuestra manera de pensar. Si quieres saber más sobre esta teoría pincha aquí.
Terapias de tercera generación.
Las terapias de tercera generación llegaron al final de los años 80 y principio de los 90.
Sin meternos en demasiados tecnicismos diremos que este tipo de terapias, al igual que pasó con las otras dos corrientes mencionadas anteriormente, es una combinación de las mejores técnicas, métodos y teorías sacadas de todas las anteriores.
Entre las terapias de tercera generación podemos encontrar las siguientes:
Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness.
Esta terapia ayuda al paciente a vivir el momento e intentar no adelantarse demasiado a su futuro (Algo esencial para el manejo de la ansiedad).
-Psicoterapia analítica funcional.
-Terapia de aceptación y compromiso.
Avalada por la teoría de los marcos relacionales. Dentro de este grupo, esta es una de las terapias con mayores perspectivas en el tratamiento de ansiedad.

¿Quién no conoce a Hulk? El verde y célebre personaje de comics y comúnmente conocido como “la masa”.
En la última película que aparece nos encontramos con un Hulk muy tranquilo, medido y sosegado. Aquí nuestro amigo verde cuenta que ha conseguido dominar sus emociones aceptándose tal y como es.
Y esto es precisamente en lo que pone el énfasis la terapia de aceptación y compromiso ya que es aceptando lo que sentimos y comprometiéndonos en trabajar esa aceptación (entre otras cosas) como nos vamos a ir liberando poco a poco de ese exceso de ansiedad.
Técnicas de relajación guiada.

Otra técnica, la cual si se hace prolongada en el tiempo puede resultar muy eficaz para rebajar los síntomas de ansiedad, es la técnica de relajación.
Ésta no solo ayuda a rebajar el estrés y eliminar síntomas de ansiedad, también ayuda a dormir mejor y a la larga mejora la calidad de vida de las personas que la utilizan.
Aunque en realidad podríamos meter cualquier método o ejercicio que ayude a reducir la tensión física o mental como los estiramientos o escuchar música relajante, el fin de esta técnica es alcanzar un estado relajado y de tranquilidad mediante meditación, auto-instrucciones o las instrucciones del terapeuta.
Desde nuestro punto de vista y experiencia es una técnica que no debería faltar en ningún tratamiento contra la ansiedad.
Conclusión
Aunque la evolución de las terapias utilizadas en psicología ha ido mejorando y ganando fiabilidad a lo largo de los años no debemos olvidarnos que todo este avance es gracias a la ciencia y como ciencia que es hay que tener en cuenta que el conocimiento es acumulativo.
Con esto queremos decir que no debemos descartar ningún tipo de terapia por su antigüedad ya que cualquiera de ellas podría seguir siendo perfectamente válida a día de hoy. Simplemente hay que buscar y encontrar aquella que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Autor: Francisco José González Galán
- Cómo aumentar la productividad en el trabajo y en tus proyectos de vida. - 27 de abril de 2023
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: Hábitos para mejorar tu vida. - 20 de abril de 2023
- ¿Provoca ansiedad ser perfeccionista? - 23 de febrero de 2022