Terapias para la ansiedad
Muchos no sabrán identificar la ansiedad en sus primeros contactos. Y a otros esta emoción les acompañará por el resto de su vida sin que aprendan realmente a trabajar y lidiar con ella. Por eso en SuperTu te ofrecemos información y terapias de la mejor calidad para que aprendas a controlar la ansiedad. Sólo utilizamos las mejores terapias. Sólo aquellas que tienen eficacia demostrada. Sigue leyendo.
Si consultas a tu médico de cabecera por síntomas de nerviosismo, tensión agitación… puede que te diga que solo estás estresado y que necesitas vacaciones. Hay veces que unas buenas vacaciones solucionan parte del problema, pero al volver a la realidad… la cosa cambia.

El trastorno de ansiedad y las diferentes terapias para su tratamiento.

Cuando nos diagnostican un trastorno de ansiedad, nuestro proveedor de
salud mental (médico, psiquiatra o psicólogo) suele realizar varios
exámenes. El primero de ellos podríamos decir que es un examen psicológico, ya que implica hablar de nuestros pensamientos, conductas y sentimientos para poder identificar lo que en realidad nos está provocando esa ansiedad. Por decirlo de alguna manera, el especialista ha utilizado técnicas de psicoterapia para identificar nuestro mal.
Psicoterapia
Las terapias que usamos en SuperTu son terapias que han sido probadas científicamente. En el mundo de la psicología hay un sinfín de corrientes. Cada una con sus diferentes terapias (psicología positiva, psicoanálisis, terapia cognitivo conductual…), pero no todas ellas han recibido buena aceptación, y es que no todas han obtenido buenos resultados. No estoy hablando de posts de páginas de internet. Me refiero a investigaciones hechas por las universidades más prestigiosas del mundo.
La psicología no es tarot ni adivinación. La psicología pertenece a la rama de Ciencias de la Salud. Y como ciencia que es, tiene que estar avalada por resultados científicamente demostrados.

Tratamientos para la ansiedad.
Cuando el especialista al que hemos acudido nos diagnostica un trastorno de ansiedad, son dos los principales tratamientos a los que podemos acudir. Por una parte, tenemos los psicofármacos o medicamentos, y por otra, la terapia psicológica. Juntos, o por separado, pueden ser una buena herramienta siempre que se sigan las pautas adecuadamente y haya una constancia en el tratamiento.
Terapia psicológica.
Psicoanálisis
El fantasma de Sigmund Freud se retorcería en su tumba si se enterase que a día de hoy las estadísticas dicen que el psicoanálisis es una de las técnicas más controvertidas del nuevo siglo.
Pero hay que decir que es a él a quien debemos dar las gracias, ya que, aunque las terapias actuales no tienen nada que ver con lo que él fundó, la psicoterapia de hoy es lo que es gracias él.

Terapia cognitivo conductual o TCC
Esta terapia es la que mejores resultados ha demostrado a día de hoy para tratar la ansiedad. La TCC es una terapia amplísima, que engloba un sinfín de terapias dentro de ella, pero como su nombre indica, utiliza una mezcla de terapias cognitivas con otras de modificación de conducta para tratar a sus pacientes. Es esta mezcla, y su sinergia entre las dos partes, lo que la hace tan efectiva a la hora de eliminar la ansiedad. La TCC suele ser el tratamiento de elección por excelencia con el que mejores resultados se obtienen a corto plazo.
Terapias de 3ª y 4ª generación
En el siglo XXI las nuevas terapias de tercera y cuarta generación están demostrando también muy buenos resultados, sin embargo, debemos saber que estas nuevas terapias también están basadas en la terapia cognitivo conductual (TCC).
Psicofármacos: benzodiacepinas y antidepresivos.
Otro tratamiento muy utilizado en nuestros días para reducir la ansiedad son los medicamentos o psicofármacos. En este caso, las benzodiacepinas suelen ser el fármaco de primera elección. Mientras que hay otros como los antidepresivos que suelen utilizarse cuando estos primeros no funcionan.
El problema que tienen estos fármacos es que sólo sirven a corto plazo y no son fármacos que sirvan para un tratamiento de larga duración, ya que el cuerpo se acostumbra a ellos creando una tolerancia y el efecto rebote suele ser aún mayor.
Tampoco podemos olvidarnos que este tipo de medicamentos pueden provocar adicción. Contando con todos los aspectos negativos que eso conlleva. Sin embargo, el uso combinado de TCC y psicofármacos puede dar buenos resultados en determinadas situaciones.

Bueno, ahora que sabes cómo se trata la ansiedad y qué tipo de terapia usamos en SuperTu sólo podemos darte un último consejo.
No por tener ansiedad significa que tengas un trastorno de ansiedad. La ansiedad es una emoción adaptativa, o sea, nos ayuda a vivir el día a día. Sin embargo, si sientes un exceso de ansiedad no lo dejes pasar. Podemos garantizar con toda seguridad que si no se pone remedio a tiempo esto desembocará en un problema que cueste mucho más trabajo solucionar.
- Cómo aumentar la productividad en el trabajo y en tus proyectos de vida. - 27 de abril de 2023
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: Hábitos para mejorar tu vida. - 20 de abril de 2023
- ¿Provoca ansiedad ser perfeccionista? - 23 de febrero de 2022