¿Cuántas veces se equivoca nuestro cerebro? Errores de pensamiento, distorsiones cognitivas, distorsión de realidad… aunque quizá podamos encontrar algunos matices de diferenciación, todas estas palabras hacen referencia a lo mismo.
Podríamos decir que un sesgo de pensamientos es un error que se produce en nuestro cerebro en el momento de procesar una determinada información de nuestra vida o entorno. Estos errores pueden provocar una distorsión que nos impide ver y entender la realidad de una manera coherente, provocando cambios en nuestras conductas y, por lo tanto, pueden modificar nuestro estado de ánimo.

¿Qué es la distorsión cognitiva?
El pensar que uno de nuestros razonamientos es correcto no quiere decir que sea acertado. La creencia de que nosotros estamos libres de equivocarnos a la hora de pensar es mismamente un error o sesgo de pensamiento. La distorsión de los pensamientos, errores de pensamientos o distorsiones cognitivas tienen en común que modifican nuestra forma de actuar e intervienen directamente en el ánimo. Y ninguno estamos libres de pecado, ya que todos nosotros tenemos varios a lo largo del día.
Estos sesgos, en la gran mayoría, son atajos que nuestra cabeza usa para reducir la carga de trabajo, pero un cierto número de veces esto puede resultar problemático. Como dijimos con anterioridad, muchas veces los sesgos pueden aportarnos una felicidad restando importancia a las cosas o ayudándonos a generar una falsa autoestima.
Ej.: La falacia de recompensa divina. Las personas que sufren este error de pensamiento viven el día a día con esperanza y motivación, esperando cobrar algún día todo el sacrificio y abnegación, como si hubiera alguien que llevara las cuentas. Evidentemente, este bienestar es a corto plazo, ya que a la larga la persona se resiente cuando comprueba que la recompensa no llega.

Sin embargo, otras veces, estos mismos sesgos adulteran la información que obtenemos de la realidad de una forma negativa provocándonos emociones desagradables como la tensión, la incertidumbre o la ansiedad.
¿Qué es el error de pensamiento dicotómico o pensamiento polarizado?
Todo o nada, las personas que viven la vida con razonamientos extremos como de “blanco o negro” o “todo o nada” suelen ser personas con altos niveles de ansiedad.

Este tipo de pensamientos no tienen en consideración las partes intermedias, y seamos sinceros, la vida normalmente no es blanca o negra. Entre medias hay un sinfín de posibilidades, aunque sea en color gris. Entender esto puede ahorrarnos más de una frustración y puede hacernos ver la vida de más colores.
Ej.: “O quedo el primero en la carrera o en la próxima no participo”
Este tipo de pensamiento provocan unas altas expectativas, las cuales si no se cumplen provocaran frustración y ansiedad al pensar que en las próximas carreras tampoco podrá quedar primero. Este tipo de pensamientos se les conoce también como pensamientos extremistas.
¿Qué es el sesgo de sobre generalización?
Cuando algo nos sale mal podemos tener una infinidad de pensamientos diferentes, pero hay personas que cuando les ocurre algo malo sólo saben decir o pensar que siempre todo les sale mal o todo les va a salir mal. A este tipo de pensamientos se le llama error de pensamiento de sobre generalización. Porque algo haya salido mal no quiere decir que lo siguiente salga mal también. Tener este tipo de pensamientos provoca ansiedad y otras emociones negativas como tristeza, desesperanza o frustración.
Ej.: “Cuando juego al futbol nunca meto un gol. Eso es porque soy un mal deportista”
En este caso, muy parecido al anterior, nuestro amigo descarta todos los demás deportes etiquetándose de mal deportista solamente porque el fútbol no se le da bien. Quizá sea un mago en el baloncesto, pero por culpa de este error de pensamiento descartará todas las demás opciones.
¿ Qué es el error de pensamiento catastrófico?
Cuantas veces hemos oído eso de: “Yo pienso siempre en lo peor y así ya estoy preparado. Si me pasa lo bueno pues eso que me llevo”. Pues el caso, es que te vas a sentir según tu forma de pensar. Y en referencia a esto ya hay varias investigaciones al respecto. Si pensamos de manera positiva provocaremos un estado de ánimo que mejorará la actitud, la motivación la predisposición… mientras que prepararse para lo peor lo único que provoca es un aumento considerable de nuestros niveles de ansiedad y estrés. Cambiar este tipo de creencia y aprendizaje es difícil, pero no imposible si lo trabajamos.
¿Qué es el error de lectura de pensamiento? Un sesgo de pensamiento muy común en personas con ansiedad.

Aún no hemos terminado de hablar cuando alguien termina nuestra frase o vemos a algún conocido con aspecto enfadado y pensamos que está enfadado por nuestra culpa. A este error se le llama hacer lectura de pensamiento y suele provocar ansiedad e incertidumbre en las personas que lo sufren. Este tipo de razonamiento provoca un diálogo interno generalmente erróneo que distorsiona la realidad, ya que en cierto modo no sabemos con certeza lo que la otra persona está pensando.
Razonar para eliminar la ansiedad.
Esta forma de pensar nos lleva a un remolino de emociones negativas. Es difícil no caer en ningún error de pensamiento, ya que la lista es larga, pero sí que es posible intentar desmontar la mayoría de estos errores de pensamiento si los identificamos. Si alguna vez nos vemos en alguna disonancia emocional (no sé si me siento bien ante mi decisión…) o ambivalencia actitudinal (no estoy seguro de si estoy en lo correcto con mi actitud) lo mejor es pararnos unos segundos y comprobar si hay evidencias fundamentadas acerca de lo que estamos pensando.

Si no tenemos pruebas de ello lo mejor es valorar la idea de que podríamos estar equivocados. Esto, al principio, no mejoraría mucho nuestro estado de ánimo, pero con el tiempo nos ayudaría a tomar conciencia de la situación y evitar caer en un remolino de ideas o pensamientos equivocados.
- Cómo aumentar la productividad en el trabajo y en tus proyectos de vida. - 27 de abril de 2023
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: Hábitos para mejorar tu vida. - 20 de abril de 2023
- ¿Provoca ansiedad ser perfeccionista? - 23 de febrero de 2022