En qué consiste la psicoterapia
Son muchas las dudas que nos vienen a la cabeza cuando nos decidimos a dar el paso de ir a la consulta de un psicólogo. La terapia no es sólo sentarse en un sillón o diván y esperar que la magia surja mientras se conversa. Hacer terapia lleva un gran trabajo detrás. Además, el mítico diván es más un símbolo del psicoanálisis que de las nuevas terapias, como puede ser la terapia cognitivo conductual(TCC).
Pero vamos a ser sinceros. ¿A quién no le apetecería echarse una buena siesta en esa especie de sofá? La verdad es que su forma invita a la relajación. Sin dar más vueltas, vamos a dejar el diván de lado y a centrarnos en el tema principal que hoy nos ocupa. En qué consiste ir al psicólogo.
Terapia psicológica y terapia cognitivo conductual (TCC)
Lo primero que debemos de saber es que la TCC es un tipo de terapia demostrada empíricamente. Y esto quiere decir que la terapia con la que trabajamos en SuperTu ha demostrado su eficacia en investigaciones científicas con muy buenos resultados. En realidad, éste es el tipo de terapia que mejores resultados ha obtenido en la psicología a lo largo de la historia.

En que consiste la terapia cognitivo conductual
Cuando trabajamos en terapia con TCC nuestra labor es conseguir dotar al paciente, o cliente, de las diversas estrategias con las que en el futuro podrá lidiar con las adversidades de la vida. Es bien sabido que por el hecho de ser psicólogos muchas personas piensan que cuando vayan a consulta les van a leer la mente, pero la TCC no es para nada así.
En terapia se trabaja con la información que los pacientes nos dan y no se pregunta sobre aquello que pueda resultar incómodo. Si nuestro paciente no quiere hablar sobre un tema pues no se habla y ya está. A cambio sólo se pide que en las consultas haya la mayor sinceridad posible. Esto facilita las sesiones y acorta la duración de los tratamientos.
Repetimos, si un paciente no quiere hablar un tema se respeta su derecho a la intimidad, y no se habla. Y por supuesto, TODO LO QUE SE HABLA EN CONSULTA SE QUEDA EN LA CONSULTA. El psicólogo o terapeuta está obligado a guardar el secreto de todo lo que hable con su paciente. Lo que viene a ser guardar el secreto profesional.
Otro motivo por el que usamos TCC es porque este tipo de tratamiento no necesita profundizar en el pasado. Hay veces que conocer el motivo por el que tenemos miedo al agua, por ejemplo, ayuda a entender el porqué de esa fobia. Sin embargo, no siempre es necesario conocer el origen de algo para aplicar un tratamiento. Tocar en las heridas del pasado es algo que suele consumir mucho tiempo, esfuerzo y dinero. Y seamos honestos, la mayoría de nosotros no andamos sobrados de ninguna de esas tres cosas.
Primer paso: Conocerse
Lo primero que hay que hacer es conocerse. Para ello, y mediante la conversación, el psicólogo irá haciendo una serie de preguntas en relación al problema previamente expuesto por el paciente/cliente. A base de buscar en sus rutinas diarias y comportamientos, el psicólogo podrá detectar cual es motivo de su situación y con eso ya podremos empezar a trabajar.
Segundo paso: Observar conductas y pensamientos

Tras algunas sesiones, el psicólogo podrá observar cual o cuales son las conductas y pensamientos que nos ponen la zancadilla en nuestra vida.
Tras identificar estas conductas se le enseñarán al paciente técnicas como la modificación de conductas o la difusión cognitiva. Con ellas reaprenderán a tomar el control de sus emociones. Y esto repercutirá directamente en la calidad de vida.
Tercer paso: Aplicar las herramientas necesarias para el cambio
Como dijimos antes, en SuperTu utilizamos TCC porque es la terapia que mejores resultados ha demostrado científicamente, porque es una terapia muy fácil de entender, de explicar y muy fácil de practicar para todos. El fin de este tipo de terapia es buscar un equilibrio emocional y conseguir cambiar las conductas y pensamientos desadaptativos usando las herramientas que esta nos ofrece.
Y lo más importante, estas estrategias no requieren el uso de fármacos. Y esto es un punto muy importante que hay que valorar.

- Cómo aumentar la productividad en el trabajo y en tus proyectos de vida. - 27 de abril de 2023
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: Hábitos para mejorar tu vida. - 20 de abril de 2023
- ¿Provoca ansiedad ser perfeccionista? - 23 de febrero de 2022