Ansiedad y angustia
Con la influencia latina y derivado de la psiquiatría francesa empezamos en España a separar ansiedad y angustia. Dos términos que hasta entonces habían sido categorizados como uno sólo. Con este post, queremos informar de la importancia que tiene aprender a separar y conocer las emociones. Adquirir este conocimiento será el primero de muchos pasos necesarios para recuperar el bienestar y el equilibrio emocional de nuestra vida.
Ansiedad: Entendemos como ansiedad esa emoción en la que predominan esos componentes psicológicos .
Angustia: En la sensación de angustia podemos decir que predominan los componentes físicos.
Aunque en muchos manuales ya dejan bien claro esta distinción, en España la psicología no termina de asumir la diferenciación de estos términos llegando a usar ambos para denominar lo mismo.
Si optamos por un punto de vista separatista deberíamos también separar los tratamientos. Usando un tratamiento para rebajar la ansiedad diferente al tratamiento necesario para eliminar la angustia, ya que, como dijimos antes, cada una de ellas se compondría de diferentes componentes.
Otra emoción muy relacionada con la ansiedad es la emoción de miedo, aunque éste y la ansiedad “se utilizan” de la misma forma (los miedos y las fobias entran dentro del trastorno de ansiedad) los resultados de estudios de esta emoción asocian el miedo a algún tipo de estímulo más concreto, y que nos amenaza desde el exterior en ese mismo momento. Mientras que en la ansiedad, es desde nuestro interior, ya que se produce en nuestra cabeza. Además, la ansiedad se diferenciaría en que el estado emocional es más difuso o borroso no estando claro tampoco el origen. Mientras que en el miedo, el origen y motivo suele ser externo y reconocible.
Si tenemos esto en cuenta, también debemos pensar en estas dos emociones por separado (algunos estudios y libros no lo ven de esta forma) y así entenderemos mejor su funcionamiento. Ya que cada una de ellas tiene síntomas y funciones diferentes. Y aprender a separarlas y ponerle nombres y apellidos nos servirá para manejarlas mejor en el futuro en situaciones que resulten desbordantes.
Ansiedad y miedo
El miedo es la emoción que nos ayuda a seguir con vida y nos hace pensar en lo que podría ocasionarnos daño. Gracias a él, el ser humano ha llegado hasta donde hoy está. No quiero decir que sentir miedo a diario o vivir con miedo sea lo correcto, pero si que tenerlo de vez en cuando es algo completamente normal y no debe preocuparnos. El problema viene cuando, valga la redundancia, tenemos miedo a tener miedo. Y es aquí cuando entra en juego la ansiedad. Ésta, es una emoción ocasionada por pensamientos de preocupaciones futuras, los cuales, podrían o no podrían suceder en la realidad, o sea, que son pensamientos que nosotros creamos para estar preparados “por si acaso” (y si no me pagan… y si se rompe el coche… y si suspendo el examen… ).
Pongamos un ejemplo: Hemos estudiado mucho para un examen y nos empieza a preocupar que nuestro profesor pregunte justo esos puntos en los que hemos flojeado un poco ¿y si pregunta lo que no me he estudiado bien?, este pensamiento podría llevarnos a otro, en el que nos veamos en el examen con un ataque de ansiedad ¿y si por no estudiar todo bien el día del examen tengo ansiedad?, este otro nos haría pensar que por supuesto el día del examen lo vamos a suspender y claro, llega el día del examen y vamos como un manojo de nervios…
En resumidas cuentas, con esto te queremos decir que el mero hecho de anticiparnos y pensar que podríamos tener ansiedad en el futuro es precisamente lo que nos provoca ansiedad en el presente.
Ansiedad: Podríamos decir a grandes rasgos que se produce por pensar o cómo solventar situaciones que se nos podrían presentar en un futuro.
Miedo: Emoción que está relativamente centrada en el aquí y ahora y que normalmente motiva una conducta de huida o escape, podríamos decir que es el sistema de alarma que todo ser humano activa ante un peligro presente.
¿ Tengo ansiedad ? ¿para que sirve?
Desde nuestro punto de vista, diríamos que tener ansiedad es una sensación que consiste en experimentar uno o varios síntomas negativos juntos ( tensión, nerviosismo, preocupación, miedo, inquietud… ) pero desde un punto de vista más científico, podríamos decir, que es una reacción que tiene nuestro organismo tras la aparición de un pensamiento o cualquier otro estímulo nocivo.
Y aunque esto se parezca a lo que dijimos antes sobre el miedo, debemos de repuntualizar que a diferencia de éste ,que ve los peligros en el momento, la ansiedad tiene la capacidad de anticiparnos ese mismo peligro. Y es éste, y no otro, el punto más importante y definitorio de los problemas que provoca esta emoción, ya que por mucho que anticipemos, el 90% de los peligros que imaginamos nunca llegarán a producirse ¿entonces para qué preocuparnos tanto?
¿ Cómo controlar la ansiedad ?
Llegados aquí, podemos sacar una conclusión importante, ya que utilizar nuestro propio pensamiento correctamente puede ser el mejor tratamiento contra la ansiedad (de hecho es el mejor remedio natural para eliminar la ansiedad pero hay que trabajarlo…).
Aprender a utilizar esta herramienta puede ser un buen comienzo si queremos hacer que desaparezcan esos signos de ansiedad que tanto nos incapacitan.
Para ello, lo primero que tenemos que aprender es a relativizar las situaciones dando la importancia justa que se merece a cada cosa y no más de la necesaria. Y aceptar que no podemos controlar todo lo que nos va a suceder en la vida.
Intentar no anticiparnos demasiado a posibles situaciones las cuales no tenemos certeza fundamentada de que ocurrirán es otro punto muy necesario e imprescindible para controlar la ansiedad.
Y si al final resulta que terminan por ocurrir debemos pensar que lo mejor es ocuparnos de ellas según vayan sucediendo, ya que trabajar los problemas en el momento es mejor método que andar preocupados por ellos durante días, meses o incluso años.
- Cómo aumentar la productividad en el trabajo y en tus proyectos de vida. - 27 de abril de 2023
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: Hábitos para mejorar tu vida. - 20 de abril de 2023
- ¿Provoca ansiedad ser perfeccionista? - 23 de febrero de 2022
Según dices tu, ansiedad y miedo no es lo mismo pero también dices que el miedo y la ansiedad se utilizan en terapia de forma equivalente… no termino de entenderte .
Hola, lo primero darte las gracias por preguntarnos tus dudas. Estamos encantados de responderlas.
Efectivamente llevas razón, pero como puedes ver desde el principio del post intentamos dejar claro que ésta es una idea que no todo el mundo termina de aceptar. Además son muchas corrientes y muy diversos los puntos de vista que hay para estudiar este tipo de cosas. Aparte de todas las corrientes, hay que decir que la ansiedad es una emoción compleja que se puede componer de varios síntomas incluso de otras emociones como es el caso del miedo… En el siguiente post que hicimos ya explicamos un poco más algunos de los componentes de la ansiedad. Te animo a que lo leas para entender un poquito mejor esta emoción.
Un cordial saludo desde SuperTu.